Nº45
VIDA DE ROSALÍA DE CASTRO

Rosalía de Castro (1837-1885) fue una mujer valiente, consciente de la marginación de la mujer en su época y que, con su obra poética, desbrozó el camino de la poesía contemporánea. Su poemario Cantares Gallegos dignificó la lengua gallega como lengua literaria, recuperando la gran tradición de la lírica galaico-portuguesa, dominante en la península Ibérica hasta bien entrado el siglo XIII. Escribió novelas y artículos; pero fue en la poesía en gallego y en español donde su genio brilló con luz propia, siendo reconocida por autores como Unamuno, Azorín, Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca.
ÍNDICE
1.- Prólogo. Joaquín Verdú de Gregorio.
2.- Introducción. María Luisa Maillard.
3.- Infancia y primera Juventud (1837-1856). Un nacimiento «oscuro». El entorno. Los primeros años.
Santiago de Compostela. El Liceo de la Juventud. 1853.
4.- Juventud y temprana madurez (1856-1868). Madrid. Primeros escritos. Sus amistades. Rosalía se
casa (1858). Muere la madre. Rosalía sigue escribiendo. Cantares gallegos. Artículos costumbristas
y El caballero de las botas azules.
5.- Madurez y últimos años (1868-1885). Follas novas. Rosalía vuelve a Galicia. En las orillas del Sar.
Rosalía cruza el Atlántico.
6.- Imágenes para una vida.
7.- Referencias bibliográficas.
226 Páginas
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN:
978-84-126131-6-2
|